jueves, 2 de diciembre de 2010

ESCUELA MEDIA Nº ll NOTAS CURSO 4º 10º



Chicos, estas son las notas definitivas del 3º trimestre,
Cualquier duda, me hacen la consulta por este medio, o el próximo Martes en el aula.

Benitez
Blanco      8
Ferreyra
Frías
Galarce
Gómez
Miani
Smith
Zatta
Ventura

Arrieta
Collantes
Espindola
Frascarelli
López
Orozco         7
Palavecino
Sánchez
Tejeda

sábado, 27 de noviembre de 2010

Escuela Media Nr. 11  Curso 2º 7º

Chicos para el próximo Lunes estudien las definiciones de logaritmos. Y me hacen un comentario si les resultó práctico el ejercicio.

 

Definición de logaritmo

Definición
De la definición de logaritmo podemos deducir:
No existe el logaritmo de un número con base negativa.
base negativa
No existe el logaritmo de un número negativo.
negativo
No existe el logaritmo de cero.
cero
El logaritmo de 1 es cero.
uno
El logaritmo en base a de a es uno.
base a de a
El logaritmo en base a de una potencia en base a es igual al exponente.
potencia

Propiedades de los logaritmos

1El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores.
producto
Producto
2 El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del dividendo menos el logaritmo del divisor.
cociente
Cociente
3El logaritmo de una potencia es igual al producto del exponente por el logaritmo de la base.
potencia
potencia
4El logaritmo de una raíz es igual al cociente entre el logaritmo del radicando y el índice de la raíz.
raíz
raíz
5Cambio de base:
Cambio de base
Cambio de base

Ejercicos resueltos de logaritmos

División de Polinomios - ejemplo 02

División de Polinomios - ejemplo 01

domingo, 7 de noviembre de 2010


Escuela Media Nr. 11   Curso 4º  10º

 

TAREA.Resolver la división de polinomios:

 

P(x) = 2x5 + 2x3 − x − 8       Q(x) = 3x2 − 2x + 1

P(x) :  Q(x)
A la izquierda situamos el dividendo. Si el polinomio no es completo dejamos huecos en los lugares que correspondan.
DIVISIÓN


A la derecha situamos el divisor
Dividimos el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor.
x5 : x2 = x3


Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y lo restamos del polinomio dividendo:
DIVISIÓN


Volvemos a dividir el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor. Y el resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al dividendo.
2x4 : x2 = 2 x2
DIVISIÓN


Procedemos igual que antes.
5x3 : x2 = 5 x
DIVISIÓN


Volvemos a hacer las mismas operaciones.
8x2 : x2 = 8
DIVISIÓN
10x − 6 es el resto, porque su grado es menor que el del divisor y por tanto no se puede continuar dividiendo.
x3 + 2x2 + 5x + 8 es el cociente.